ATENCIÓN TEMUCO - CHILLÁN - VICTORIA Y ALREDEDORES.
Marcela:
Supe de tu página, escribo con mucha pena y a la vez ilusión, pensando que es la última esperanza para poder recuperar a mi perra.
Se llama
Melinka, es una perra mestiza pastor alemán, tiene una barbita preciosa. Nosotros la adoptamos por que fue la única cachorra de una camada de puros perritos machos, y a ella nadie la quería por ser hembra, pero cuando yo la vi, me enamoré, la encontré bella, parecía una osita entre mis brazos.
La adoptamos pensando en nuestra hija Valentina, para que fuera su compañía y aprendiera a sentir lo que es amar a un perro desde temprana edad. Está comprobado que un niño se cría mejor con un perro como compañía diaria.
Melinka, para nosotros es la perra más adorable, era parte de nuestra familia, mi hija le decía hermanita, la bautizó como
Melinka Ignacia y le regaló su segundo nombre.
Lamentablemente por motivos de trabajo tuvimos que cambiarnos de ciudad desde
Temuco hacia
Chillán. Antes de hacerlo fuimos al veterinario para que nos aconsejara como llevarla lo más tranquila posible, este recetó unas pastillas para la ocasión, tenía que dárselas media hora antes, así estaría relajada, y dormiría en lo posible mientras llegábamos a
Chillán. Habiendo seguido las recomendaciones del veterinario, así lo hicimos, pero Melinka seguía muy inquieta. El tiempo de partir se nos acercaba, traté de darle seguridad al subirla a la parte trasera de la camioneta que nos trasladaría, la abracé, le dije que se quedara tranquila, que yo la amaba y que nunca la iba a dejar sola, (eso es lo que más me duele). Al poco rato, Melinka se durmió. Le puse su cadena con el collar bien amarrado a un fierro de la camioneta.
Emprendimos el Viaje, yo iba al medio, por lo que no podía mirar por los retrovisores para ver si iba bien, cuando íbamos llegando a la ciudad de
Victoria, después de cuarenta minutos de viaje, le pedí a la persona que manejaba, que por favor se detuviera para ver si Melinka aún dormía, me bajo, algo me decía que no andaba bien, mi corazón empezó a latir cada vez mas fuerte al darme cuenta de lo sucedido, la cadena estaba cortada, colgando hacia fuera de la camioneta, desesperada me subí a la parte trasera y comencé a desarmar la carga pensando que estaba escondida, pero no la encontré. Fue horrible mi desesperación, volvimos a la carretera, nos fuimos deteniendo en cada perro muerto que encontramos en el camino, pero ninguno era mi Meli, por lo que asumimos que estaba viva, al instante regresamos hasta Temuco buscándola, recorrimos toda la cuidad sin poderla encontrar.
Ha pasado el tiempo, más de dos meses, hemos vuelto dos veces a buscarla pero no la hemos hallado.
Melinka era nuestra compañera, una hija mas para nosotros y ha sido tan terrible, no sabemos donde esta, que le pasó, si come, si pasa frío, y quizás nunca mas la volveremos a ver.
Una noche comencé a buscar páginas en internet donde pudiera poner avisos de Melinka perdida y encontré tu blog, lleno de amor hacia las causas perdidas de perros abandonados, y pensando en ellos, en que Melinka puede estar en uno de esos casos que tu cuentas, que me he dedicado a escribirte, tus palabras me han dado esperanzas de volver a encontrarla.
Te adjunto algunas fotos que le saqué la última vez que la sacamos a su paseo diario.
Gracias por la comprensión.
Paula
********************************
El día que me llegó este correo, me contacté de inmediato con Paula, pidiéndole mas información sobre el caso, lugar posible de perdida, nombre del veterinario,que pastillas le había dado, etc. También le expliqué que si sabía bien a lo que se exponía, y cuando dije esto, me refería a una irresponsabilidad de parte de los dueños que dicen amar a sus perros, que les gusta salir con ellos a pasear,
llevarlos a la playa o campo a correr, pero lo hacen irresponsablemente sin saber que existe en la
Ley de Tránsito, hace aproximadamente dos años que se dió a conocer que es
obligación transportar a los perros en jaulas si son trasladados en camionetas en la parte posterior o trasera, ya que en caso de colisión o choque, el perro puede salir proyectado es decir en forma de proyectil, por la fuerza del viento y la velocidad, como ha sucedido en este caso.
Está prohibido andar con perros sueltos en partes traseras de camionetas.Quise relatarles esta historia real, para que muchos que viajamos con nuestras mascotas, tengamos presente
informarse antes de viajar, saber que si estamos siendo irresponsables podemos ocasionarnos daño, no tan solo a nosotros, sino también al perro, a las personas o autos que transitan en los alrededores. En caso de que el perro vaya dentro de un auto, debe ir en el asiento trasero, en lo posible amarrado, sin pasarle hacia adelante.
No he querido colocar los datos personales de Paula, ya que esperé mucho tiempo que me contestara, pero al parecer fue mas grande su inseguridad que el amor que le tenía a su perra.
Se acuerdan del caso de
Simba? Quién no lo ha leído, puede hacer clic sobre
Simba y se irá directo a su relato. La persona que hace el relato, se dió cuenta que amaba tanto a su perro, que no le importó lo que dijeran de ella, hasta el día de hoy busca a
SimbaLes pido por favor a quienes vivan en los alrededores donde se supone Melinka salió proyectada, entre
Temuco y
Chillán, en caso que si la llegan a ver o alguien la tiene, se comuniquen conmigo en forma urgente a mi
contacto o sino directamente a
mi blog en comentarios. Quizás aún estemos a tiempo de darle una alegría a esa niña inocente Valentina, que la llamaba su hermanita.
Ojala que este relato sirva de experiencia en caso que decidan llevar perros en camionetas abiertas, antes
piénsenlo dos veces.
NO MAS PERROS ABANDONADOSMarcela Opazo
losperrosdelcamino"Un perro no tiene por que andar en la calle solo, debe salir a pasear tirado de una correa de la mano de su dueño, de lo contrario se convierte en un perro callejero." No dejes que tu perro se convierta irresponsablemente en un perro callejero."